El pasado día 3 de junio el Periódico Extremadura publicó un artículo titulado Las amenazas del cambio climático en Cáceres: calor, sequías y fuegos que provocó la indignación de nuestro colectivo. Nuestra compañera Teresa Corcobado redactó entonces una Carta al Director, la cual fue enviada durante esa misma semana al diario en el que se publicó el artículo. Dado que a día de hoy, casi dos semanas después, no ha sido publicada por el Periódico Extremadura, reproducimos a continuación el texto íntegro de dicha carta para dar a conocer a los ciudadanos de Cáceres nuestra opinión sobre aquel artículo.

 

Sr. Director.

Desde CáceresVerde queremos manifestar nuestro estupor ante el artículo del pasado día 3, firmado por Lola Luceño, titulado “Las amenazas del cambio climático en Cáceres: calor, sequías y fuegos”.

Que el Ayuntamiento de Cáceres estime, como se dice en el artículo, que el cambio climático es una realidad alarmante no nos extraña porque es algo cada día más obvio y evidente, lo que nos ha provocado indignación es que se hable sobre las actuaciones que dice haberse hecho desde este Ayuntamiento para mejorar esta realidad.

¿Cómo es posible que se diga en este artículo que desde la Concejalía de Medio Ambiente se han estado aplicando medidas para ayudar a paliar los efectos que el calor, la contaminación y la sequía provocan en nuestra ciudad cuando nosotros tenemos claros ejemplos de todo lo contrario?

¿Habrá que recordarles la reforma de una de las calles más céntricas de nuestra ciudad, la calle San Pedro de Alcántara, acabada en junio de 2015 donde el Ayuntamiento consideró que los árboles sobraban y que la sombra que daban también, dejando una calle pelada de vegetación sin que aún hayamos visto las ventajas de esa actuación?

¿Es así como nuestra concejala pretendía evitar, como se afirma en el artículo anteriormente citado, que “se produzca la llamada ‘isla de calor’, porque los edificios y el asfalto liberan de noche su temperatura y hacen subir los grados por encima de las zonas rurales”?

¿No fue por construir un lugar para aparcar automóviles con sus emisiones de CO2, cuando, en julio de 2015, en contra de la opinión de muchas personas, en la calle de Primo de Rivera se masacraron unos maravillosos árboles de sombra y se retiró un precioso cedro que murió después de una lenta y solitaria agonía en una zona retirada del Parque del Principe?

¿No fue en la primavera de 2016 cuando en el R66 se talaron más de 50 plátanos porque, según algunos vecinos, en primavera provocaban alergias y en otoño se llenaban las calles de la urbanización de hojas? ¿No hubiera sido más adecuado para la protección del medio ambiente incrementar los servicios de limpieza de las calles y/o ayudar a los vecinos a comprender que el arbolado de la calle donde viven no les pertenece en exclusiva ellos, si no que es patrimonio de toda la ciudad?

¿No recuerda nuestra concejala que desde junio de 2017 este colectivo estuvo intentando que en el Paseo de las Acacias no desapareciera su bulevar central con acacias y otros árboles de gran porte que daban sombra y regulaban la temperatura de esa Avenida y que para ello mantuvimos varias reuniones con ella como concejala de Medio Ambiente y también con el concejal de Fomento?

¿No recuerda tampoco que CáceresVerde junto con otras asociaciones realizamos una cadena humana muy numerosa el 9 de septiembre de 2018, con el objetivo de impedir la tala de las acacias y la conversión de esa avenida en una vía rápida de doble carril? ¿Cómo se puede obviar tan fácilmente todos estos datos en un artículo en el que se habla de las actuaciones del Ayuntamiento relacionadas con el medio ambiente?

Y aunque la concejala Montaña Jiménez afirme que Cáceres se ha sumado al “Pacto de los Alcaldes sobre el Clima y la Energía,” todo el mundo sabe que se pueden firmar todos los tratados que se quiera, se pueden firmar tantos pactos con alcaldes de otras ciudades como plazca, se puede, valga la expresión, decir misa, pero la realidad es que en esta ciudad ha habido tal serie de atentados sobre el patrimonio verde que no aceptamos que se diga con total impunidad que se ha estado trabajando para mejorar el medio ambiente ciudadano, a no ser que no hablemos de la misma ciudad o se nos tome por tontos.

Teresa Corcobado Cartes

Miembro de CáceresVerde

Pin It on Pinterest

Share This