Ante las noticias aparecidas últimamente en la prensa sobre la inminente construcción de un carril bici en el Parque del Príncipe, CáceresVerde considera importante hacer algunas puntualizaciones sobre dos aspectos: El trazado del carril y su finalidad como conexión entre barrios.

Sobre el trazado del carril bici

CáceresVerde no se opone a la construcción de un carril bici dentro del parque, entre otras razones porque, al estar ya financiado y adjudicada la obra a una empresa, es impensable pararlo, pero aún estamos a tiempo de modificar el despropósito que su trazado implica.

El proyecto consiste en rodear con el carril bici la parte vieja del parque y atravesar la zona de unión de las partes vieja y nueva, arrastrando a su paso, en determinadas zonas del mismo, un gran número de arbustos, árboles de pequeño porte, quizás alguno de gran porte, senderos peatonales y rosaledas que durante años han ido creciendo y dando frescor y belleza a este parque.

A nuestro juicio, sería necesario intervenir en este trazado, al menos, en dos puntos que encontramos más conflictivos:

En primer lugar, la entrada desde Rodríguez de Ledesma supone una intervención agresiva y brutal sobre el conjunto del arbolado existente en esta zona. Los senderos peatonales utilizados normalmente quedarían totalmente anulados. La pendiente que existe en esa parte del recorrido es tan elevada que no nos parece adecuada para ciclistas urbanos. Más bien parece diseñado para ciclistas de élite que no creemos que sean los más frecuentes en este maravilloso parque urbano. No olvidemos, además, que existe un largo y hermoso carril bici en la ronda Norte, junto al parque, que los ciclistas con más fondo y experiencia pueden utilizar sin problema.

En segundo lugar —y esto es transcendental para el futuro del parque— hay una parte del recorrido del carril bici que recorrería todo el tramo que une la parte nueva y vieja del parque, rompiendo el paisaje integrado que algún día se configurará cuando los árboles de la parte nueva vayan tomando altura. Esta integración no se producirá de ninguna manera, porque en esa línea de unión de las dos partes del parque—vieja y nueva— habrá una franja roja, de dos metros de anchura que además es limítrofe con una de las zonas de juegos infantiles y con una de las zonas más frecuentadas por las personas mayores, sobre todo en verano y primavera por su pavimento cómodo y su sombra abundante. La construcción del carril-bici en este tramo también conllevaría la tala de algunos árboles que ahora existen en esa zona de unión de ambos parques.

El proyecto de carril bici en el Parque de Príncipe es una herencia del anterior equipo de gobierno, que fue aprobado por el Ministerio de Hacienda en 2016. Una herencia tan envenenada como la de la escalera mecánica de Alzapiernas, que se financió con cargo al mismo programa.

Sobre la conexión entre barrios mediante el carril bici

Desde hace años, este parque ha sido un lugar por el que han paseado y siguen paseando personas de diferentes edades. El uso de la bicicleta estaba expresamente prohibido porque el mismo suponía un peligro para las personas que plácidamente paseaban solas o en grupos, con niños, acompañando a ancianos, haciendo deporte, paseando a sus perros… En la actualidad no sabemos si este carril es una demanda real ciudadana o es simplemente, y de nuevo, un intento de parecer más modernos y medioambientalistas que nadie.

Se argumentará que los carriles bici cada día son más solicitados por la población y que este precisamente se va a construir, entre otras cosas, para evitar esos posibles accidentes, siguiendo las recomendaciones de abril de 2019 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que aconseja, caso de estar permitidas las bicis o patinetes, “configurar en parques y jardines, carriles vehiculares exclusivos para el resto de los modos de desplazamiento activos diferentes al peatonal”.

Supongamos que existe esa necesidad, tal como se indica en el proyecto. Aparentemente, la idea que preside el mismo es conectar los barrios de la ciudad; más concretamente, Aguas Vivas, ronda norte, calle Viena y las avenidas de Hernán Cortés y Pedro Rodríguez de Ledesma, pero si nos fijamos, en bastantes de estas zonas y calles no existe el carril bici. Por lo tanto, ¿habrá que ir andando con la bici por las calles adyacentes al parque y a la entrada del mismo montarse en ella para conectarse desde una zona a otra? ¿Es eso conexión entre barrios? ¿Bajar y subir pendientes para ir de una zona a otra?

Sinceramente creemos que la necesidad de este carril para conectar barrios no es real, simplemente es un compromiso que se adquirió por la anterior corporación —dentro del proyecto financiado con fondos europeos que hemos mencionado— y actualmente, a la corporación actual no le queda más remedio que continuar con ese compromiso.

Que nuestros gobernantes se acerquen al parque

Para finalizar, y en el supuesto de que la construcción de un carril bici sea una demanda real y ajustada a las recomendaciones de la FEMP de circulación dentro de los parques, nuestras pregunta es:

¿Consideran que el trazado es el más adecuado? ¿Alguien del equipo de gobierno del Ayuntamiento se ha acercado al parque y ha recorrido el trayecto por el que irá el proyectado carril?

En nuestra opinión, cualquier persona que recorra el trayecto previsto para el carril bici, con un mínimo de sentido común, realismo y sensibilidad, comprenderá, sin más explicaciones, que este diseño, según aparece en los planos que se han difundido y tal como hemos explicado en estas líneas, es un atropello. Consideramos necesario que nuestros gobernantes recorran el trazado del carril bici y analicen las consecuencias que conllevaría su ejecución.

Petición de CáceresVerde

  • Reconsiderar si es lógico que este proyecto se lleve a cabo, con los inconvenientes que conlleva.
  • Estudiar opciones para no realizarlo.

Peticiones mínimas de CáceresVerde

  • Desviar el trazado del carril bici con el fin de que no recorra el tramo de unión de los parques viejo y nuevo (tramo que va paralelo al paseo central).
  • Anular la entrada y salida del carril bici por la avenida Rodríguez de Ledesma.

 

Invitamos a las personas que frecuentan el parque, y a todos los habitantes de Cáceres, a que recorran el trazado que aparece en el plano y comprueben la veracidad de lo que decimos.

 

caceresverde-carril-bici-plano

Pin It on Pinterest

Share This