Según iba escribiendo el título de este artículo, me he dado cuenta de que puede inducir a error. El caso es que no voy a hablar aquí de ninguna entidad financiera, ni voy a comparar el valor de sus activos con el valor que para mí puedan tener los árboles de una calle.
En este artículo, cuando hable de un banco, me estaré refiriendo a lo que el Diccionario de la R.A.E. denomina “Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas”. En concreto, me estaré refiriendo a cada uno de los dos bancos instalados como parte de la remodelación de la calle San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Datos Objetivos
Puesto que la semana pasada a CáceresVerde se nos acusó de omitir datos objetivos a la ciudadanía, voy a usar aquí tan sólo datos objetivos.
Tan objetivos como que casi todos los datos que voy a presentar han sido extraídos de un único documento cuya fuente es el Ayuntamiento de Cáceres: el Proyecto de Renovación Integral y Peatonalización de la Calle San Pedro de Alcántara. Y otros datos que daré también proceden del mismo Ayuntamiento, en concreto de su propia web.
Ignoro si finalmente los costes reales de las distintas partidas de la obra de la calle San Pedro de Alcántara se correspondieron más o menos fielmente con los presupuestados en el proyecto.
En cualquier caso, el hecho que quiero destacar en aquí es independiente de las posibles desviaciones sobre el presupuesto, ya que el hecho es para mí tan grave como el título de este artículo: un banco (sí, un asiento) de la calle San Pedro de Alcántara vale más que todos los árboles de dicha calle. Perdón, no vale, cuesta. El valor es otra cosa.
Y precisamente lo más grave es que esto es así desde la misma concepción del proyecto. No es que el coste final de esos bancos se haya disparado por causas posteriores al proyecto, es que en el propio proyecto se ha dedicado más dinero a cada uno de los dos bancos que a todos los árboles a plantar en una calle en la que previamente se iba a arrasar con todos y cada uno de los árboles que en ella había.
Un presupuesto de jardinería inferior al 2%
Este es el presupuesto general incluido en el Proyecto de Renovación Integral y Peatonalización de la Calle San Pedro de Alcántara:
Como se puede ver en este resumen del presupuesto, el capítulo dedicado a Jardinería, en el cual se incluyen no sólo los nuevos árboles sino también las instalaciones y elementos de riego, el entutorado o la propia plantación, importa tan sólo el 1,77% del presupuesto total de la obra.
Cuánto valen los árboles
Se proyectaron árboles de dos tipos distintos en el nuevo diseño de esta calle: perales de flor (Pyrus calleryana) y laureles (Laurus nobilis), con los siguientes precios de acuerdo con los datos reflejados en el apartado de precios descompuestos del proyecto:
El importe total de los nuevos árboles, según reza en el capítulo de Jardinería del presupuesto del proyecto, asciende a 2.986,64 euros:
Cuánto valen los bancos
En cuanto a los bancos de piedra proyectados, del modelo denominado «Wave6», el precio de cada uno de ellos es de 3.500,00 euros más el coste de instalación: 3.571,07 euros en total por cada unidad, según el cuadro de precios descompuestos del proyecto:
Como sabemos, se han instalado dos bancos en toda la calle, como estaba previsto en el proyecto, por lo que la parte del presupuesto destinada a ellos asciende a un total de 7.142,14 euros (antes de Gastos Generales, Beneficio Industrial e IVA):
Agravio comparativo
Algo está fallando en esta ciudad cuando un par de bancos de piedra valen más que todos los árboles de una calle. Peor aún, cuando uno sólo de los bancos ya vale más que todos esos árboles. Y peor aún, cuando es el propio Ayuntamiento el que reparte los recursos económicos que se destinan a la renovación de una calle de esta manera.
No voy a entrar a discutir aquí si es lógico o no que un solo banco, después de añadir los porcentajes correspondientes a beneficio industrial, gastos generales e IVA, nos cueste a los ciudadanos más de 5.000 euros. Pero lo que desde luego me parece escandaloso es la comparación entre el coste de cada uno de estos bancos y el coste del total de los árboles proyectados en toda la calle.
Y también me resulta escandalosa la comparación entre el coste total de estos dos bancos (más de 10.000 euros) y el presupuesto anual dedicado en la ciudad de Cáceres para la renovación de arbolado, en toda la ciudad y durante todo un año. El importe total para la campaña 2015 ha sido de 37.433,33 euros en la última adjudicación de mayo de 2015 incluyendo árboles, arbustos, flores, productos fitosanitarios, aspersores y material de desbroce, según los datos publicados en la propia web del Ayuntamiento.
A todo esto, ¿por qué eliminar todos los árboles?
Hasta aquí hemos analizado tan sólo los datos del presupuesto del proyecto, partiendo de la base de que se han eliminado los árboles que había en San Pedro de Alcántara y se han plantado nuevos árboles (muchos menos, por cierto).
Quizás habría que haber hecho esta pregunta en primer lugar, antes de dar nada por hecho. Somos muchos los que seguimos preguntándonos por qué había que eliminar todos los árboles de una calle para convertirla en peatonal.
Pero, puesto que se trata de dar datos objetivos en lugar de opinar, veamos cómo se justifica en el proyecto la eliminación de los árboles existentes. Esto es lo que dice el apartado 4.8 de la Memoria del proyecto, referente a Jardinería:
Es decir, se informa o se da por hecho que los árboles serán “demolidos”, pero en ninguna parte se justifica el porqué de ese punto de partida.
Por cierto, que cuando en el proyecto se dice “con aprovechamiento de todos aquellos elementos que sean recuperables y reutilizables”, no se está refiriendo a las “plantaciones”, sino a las “estructuras de riego”. Independientemente de que finalmente se hayan transplantado algunos ejemplares, la eliminación total de los árboles estaba prevista en el presupuesto del proyecto, con un coste total de la partida cercano a los dos mil euros, incluyendo el transporte a vertedero de tocones, ramas y “resto de productos resultantes”:
Por algún motivo, desde el Ayuntamiento de Cáceres se partía de la base de que esos árboles estaban sobrando. Pero, ¿por qué? Al menos se podría haber justificado de alguna forma. Me refiero en el propio proyecto (ya sabemos que posteriormente, cuando la gente protestó, se dijo que estaban enfermos), para dejar claros los puntos de partida y las bases del proyecto, para que se sepa a qué criterios responde el nuevo diseño de una calle sobre la que se actúa, para informar a la ciudadanía sobre algo que les afecta.
Desde luego, si algo podía tener claro el Ayuntamiento es que en la calle San Pedro de Alcántara no sobraba la sombra. En el Anejo Nº 14 del proyecto, dedicado a Jardinería, se habla de una parcela “bastante soleada”:
En definitiva, no sabemos por qué nos quitaron los árboles de esta calle, ni tampoco por qué se ha concedido tan escasa importancia al nuevo arbolado.
No es ningún consuelo, pero al menos en este proyecto se hablaba algo sobre los árboles, aunque no se haya justificado la eliminación de los que había y se haya dedicado un ínfimo porcentaje del coste total de la actuación a su reposición. Digo que al menos en este proyecto se hablaba algo sobre los árboles porque, como ya hemos denunciado en varias ocasiones, en el anteproyecto redactado por el Ayuntamiento para la licitación del parking de Primo de Rivera ni siquiera se habla de ellos.
¿Es esto lo que cualquier ciudadano debe esperar del Ayuntamiento de su ciudad? A mí, personalmente, me escandaliza bastante.
Aquí, en este país, por regla general, una vez conseguido el voto, se hace y deshace al libre albedrío. Desgraciadamente lo interpretan como un cheque en blanco. Sinceramente, esto es muy triste.
Y ya me gustaría que me explicaran mas de uno de los conceptos que vienen enumerados en los presupuestos!!!
Paradójicamente, antes la calle San Pedro era una calle muerta, si no fuera gracias al intenso tráfico que tenía. Ahora, la hemos ganado para la ciudadanía y los peatones. Me gustan los bancos, no me gusta la utilización política de todas las cosas y tanto «coleteo»
Por cierto, yo me llamo Luis, Alejandre para más señas. ¿Y tú?
Si no fuera una calle muerta no estarian cerrando locales que llevan en caceres añosy han ido cerrando uno tras otro por que alli no transitaba nadie
Felicidades!LuisAlejande
Por tu artículo se puede decir más alto pero no más claro ni con más educación ,has tenido un tacto exquisito y no quedas a nadie mal(personas con nombres) solamente al culpable El Ayuntamiento ,» el cual estaba y esta regido por una alcaldesa»la cual yo crreo que al tener la mayoría absoluta (antes) ha hecho y deshecho lo que ha querido. Creó que pocas opiniones ha pedido al personal cualificado en medio ambiente y pienso que algún concejal habría.
Se preocupó mucho y rápido de aprobar el proyecto. Antes las elecciones. Y de esta forma los siguientes se comerían el marrón. Pero….ahí la tenéis otra vez y no creó que sus socios Cc vayan habla de este tema se ha metido en el jardín (nunca mejor dicho) y haber como sale. Si es que siguen saliendo o sabiéndose cosas respecto al tema .
Barato le ha salido. Los Cuatro arbolitos de un par de años. Si hubiera tenido que comprar los que ha quitado de un plumazo» sabría el valor de la naturaleza quizás no haya estado bien aconsejada en este tema ha sido realmente una pena ver desaparecer árboles de tantos años que ya daban la sombra que siempre se ha buscado en Cáceres …Me recuerda ala remodelación de nuestra Plaza Mayor la de veces que la han cambiado cada vez. Que ?……bueno iba hablar de presupuesto lo dejó siento verdadero dolor cuando se dedican ha cambiarla ….ahora con árboles. Ahora sin ellos en fin esperó que esto termine. Sin talar ni UNO Más …..te agradecere que sigas escribiendo del tema Luis Alejandro sigue Coletear-do yo te seguiré, y adelante me has parecido. Muy Coherente en el tema a tratar y eso se agradece por que los que no sabemos o entendemos siempre aprendemos….saludos
No entiendo muy bien el planteamiento que queréis para esta ciudad CV. Podemos volver al siglo XIX poner caminos de arena, teas encendidas iluminando las casas, carruajes por las calles… Creo que hay espacio para todo y los árboles son importantísimos en nuestra ciudad, pero no tenemos que hacer de esto un arma política arrojadiza. Yo también creo que hemos ganado un espacio para la ciudad con la nueva calle San Pedro, de igual forma que ganamos la plaza para todos (o para casi todos, por lo que veo…). Creo que todos estos temas se utilizan para machacarse políticamente unos a otros y ayudan más a distanciarnos unos ciudadanos de otros . Creo que lo del «coleteo» del comentario anterior es un a denominación bien acuñada. Yo acuñaría otro pancarteo. No nos volvamos locos!!!. Las ciudades evolucionan y Cáceres se está quedando muy atrás por no hacer nada por actitudes intolerantes.
No se trata de volver al siglo XIX, Luis, sino de entrar en el siglo XXI de una vez.
Hoy en día las ciudades deben diseñarse como un entorno amable para los ciudadanos (es donde han de vivir, al fin y al cabo), una vez que el hormigón, la aridez y la preponderancia del automóvil típicas del siglo XX han demostrado su invalidez para proporcionarles un entorno grato.
Aún sin conocerte, me aventuro a apostar que si te regalaran una parcela para adosar a tu casa con dos vías asfaltadas más un montón de naranjos, plátanos, hibiscus, aligustres, etc, y quisieras modificarla para hacerla más vivible (ganando así un espacio para tí y los tuyos, por usar tus palabras), eliminarías el asfalto pero nunca se te ocurriría hacer lo mismo con los árboles.
Dejémonos de tanta demagogia. La ciudad de Cáceres no puede ser todo verde porque ni siquiera lo es el campo que nos rodea!!!!. Os habéis paseado por nuestros Llanos de Cáceres o nuestras preciosas dehesas?. Cuantos de los árboles de nuestra ciudad son autóctonos?. Habéis reparado en el consumo de agua (un bien escaso y necesario) que requiere el mantenimiento de las zonas verdes?.
No comprendo eso de la calle muerta, para mí la calle muerta es ahora. Porque por desgracia me veo obligada a pasar por ella me guste o no, pase calor o no. Y siempre con el miedo de un golpe de calor por el sol en la cabeza (el médico me ha aconsejado que no me dé el sol en la cabeza).
Pero esto no importa. Los grados de calor que ha aumentado la calle tampoco. Incluso alguien super inteligente me dijo que «los árboles daban mucho calor por eso tuvieron que poner el agua pulverizada» (!?!) -En fin…..
Muy buenas, he de decir que la remodelación de la calle San Pedro no es más que una respuesta para que las «singulares señorías» de esta ciudad paseen a sus anchas y puedan disfrutarla, ahora les aporte de zonas verdes y arbolado brilla por su ausencia. En principio la calle queda bonita, pero era necesario ese gasto? Hay otras calles periféricas en esta ciudad que necesitan arreglos urgentes, o solo pagan impuestos las personas de las calles céntricas ? Ni que decir tiene que la preocupación por las zonas verdes desde el ayuntamiento es cero, soy habitual corredor por el parque del Príncipe y las continuas talas de árboles no han sido repuestas, así las sombras brillaran por su ausencia en unos años. En fin, tenemos lo que nos merecemos.