La Plaza de San Juan y el Patrimonio Verde de la Ciudad
En rueda de prensa del pasado viernes 1 de marzo, según se ha publicado en prensa, la alcaldesa realizó dos afirmaciones sobre las que CáceresVerde quiere opinar públicamente y puntualizar ciertos términos:
Primera afirmación: “los arbustos de la Plaza de San Juan se replantarán en macetas”.
Esta afirmación se contradice con la DECISIÓN DE NO TOCARLOS, adoptada por el propio Ayuntamiento el jueves anterior, día 28 de febrero. Decisión que fue comunicada telefónicamente a CáceresVerde esa misma mañana desde la Concejalía de Fomento (y cuya deferencia agradecimos).
Nunca entendimos la necesidad de suprimir esos árboles, mal llamados “arbustos”, de pequeño porte pero de mucha edad, que llevan muchísimo tiempo aportando verdor y personalidad a esta plaza histórica de Cáceres, bajo la opinión de que “impiden la visibilidad del espacio circundante”.
Por otra parte, estas especies son arbóreas y, aunque se mantengan con un porte arbustivo mediante podas ornamentales, nadie puede afirmar que no sean árboles; son árboles pequeños, o no tan pequeños: los Tejos que hay en la Plaza de San Juan, por su porte y según valoración de técnicos, pueden tener entre 25 y 30 años.
Es muy importante conocer que algunos de estos árboles que se pretendían quitar o trasplantar, de nuevo según los técnicos, en concreto los Tejos, están en peligro de extinción y además la germinación de nuevas semillas de esta especie es increíblemente difícil. Según parece, únicamente existen en Extremadura tres colonias naturales de estos árboles, que están especialmente protegidas. Teniendo el conocimiento del indudable valor botánico, ecológico y medioambiental de estos ejemplares que tenemos en los jardines urbanos de Cáceres, debe estudiarse y planificarse muy cuidadosamente su trasplante a otro lugar, ya que la viabilidad del mismo es extremadamente dificultosa, por el peligro que corren de perderse y en ningún caso pensar en eliminarlos. Así mismo, como bien sabrán la alcaldesa y los técnicos municipales, estos árboles gozan de especial protección al estar incluida esta especie en el CATÁLOGO REGIONAL DE ESPECIES VEGETALES AMENAZADAS DE EXTREMADURA, en la que se prohíbe taxativamente en su art. 4.b “cualquier actuación no autorizada que conlleve el propósito de destruirlas, mutilarlas, cortarlas o arrancarlas y la destrucción de su hábitat”
Segunda afirmación: “Este Gobierno Local NO TALA ARBOLES, a no ser que sea necesario porque estén muertos o enfermos”.
Desde nuestra asociación para la defensa del patrimonio verde de nuestra ciudad, de ninguna manera pretendemos que árboles que estén muertos, enfermos o que puedan ser causantes de cualquier peligro o incidentes graves, deban mantenerse en nuestras calles. Creemos que estos árboles deben suprimirse y ser sustituidos por otros ejemplares sanos y seguros, pero siempre previo informe técnico documentado que así lo indique. También es cierto, que en muchas ocasiones estos árboles se encuentran en estas situaciones por un deficiente mantenimiento, por no haber sido correctamente tratados, por realizarse sobre ellos podas indebidas o exageradas, o directamente por dejación y abandono.
En rueda de prensa celebrada el lunes pasado, 4 de marzo, la alcaldesa informó a los periodistas de la necesidad de talar tres árboles de la plaza por constituir un peligro para los peatones. ¿Cómo es posible esta IMPROVISACIÓN? ¿Es que los árboles enferman de pronto? A decir de varios biólogos con quienes hemos consultado, no se aprecian indicios de que estuvieran enfermos.
La afirmación de que “Este Gobierno Local NO TALA ARBOLES” es realmente insultante para los ciudadanos de Cáceres, a la vista de la actuación municipal en los últimos años, en los que el inventario de árboles talados, suprimidos o que se han intentado trasplantar de la peor forma posible en nuestra ciudad es demoledor. Este Ayuntamiento, que cada vez que habla se viste de Verde, realmente debe tener un problema de daltonismo, ya que confunde este color con el GRIS, del que están llenando nuestras calles del centro en la consecución de los proyectos urbanísticos ejecutados. Esta Corporación nos ha demostrado repetidamente que para ellos los árboles son material fungible o mobiliario urbano. Cuando se plantean cualquier actuación urbanística, parece como si los árboles preexistentes no existieran, fueran prescindibles: C/ San Pedro de Alcántara, Av. Primo de Rivera, Av. Virgen de Guadalupe, Cinamomos y Acacias de la C/ León Leal, Plátanos de Sombra del R-66, Cedro de Hernán Cortés, etc., la lista sería interminable. Es evidente que la política que se sigue en este Ayuntamiento en cuanto a la conservación, mantenimiento, promoción de nuestros árboles y del patrimonio verde está equivocada, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Desde CáceresVerde, nos felicitamos de que la nueva ampliación del Parque del Príncipe suponga que el inventario de árboles de la ciudad aumente en 1.600 ejemplares. Y desde luego iremos a disfrutar de esa nueva arboleda cuando sea una realidad, pero eso no compensa que las principales vías urbanas de nuestra ciudad, las más transitadas, el centro comercial y Administrativo, haya perdido más del 50% de su arbolado y sombra en los últimos años, y que donde en verano había sombra fresca de los árboles ahora hay granito abrasador.
Señora alcaldesa, nos gustaría hacer algunas reflexiones y preguntas:
¿Tan difícil es hacer convivir el patrimonio histórico con el patrimonio verde en nuestra ciudad?
Mirando y aprendiendo de los ejemplos de otras ciudades monumentales por todo el mundo… ¿A alguien se le ocurriría talar o arrancar los árboles y jardines de la Alhambra y el Generalife o los árboles de los jardines que circundan la Abadía de Westminster en Londres, porque impiden la visibilidad de los monumentos o edificaciones?
¿Realmente, quien toma estas decisiones lo hace con el asesoramiento de un botánico o técnico forestal que conoce el valor de las plantas, su lento crecimiento, su importancia ecobotánica y medioambiental, el dinero y trabajo que se ha invertido en ellas para su poda y mantenimiento de bajo porte durante años, o simplemente decide un “arquitecto-decorador-urbanista” que tal vez no conoce nada realmente estos valores tan importantes?
¿Si se hiciera una encuesta y preguntarán a los ciudadanos, por ejemplo, si molestan de algún modo estos árboles de la Plaza de San Juan, alguien les contestará afirmativamente?
¿Preguntan a los técnicos y a los JARDINEROS del servicio de Parques y Jardines de su Ayuntamiento? Ellos sí conocen el valor real de lo que pretenden suprimir. Y sería muy deseable que este Ayuntamiento, como medida de transparencia, informara sobre las enfermedades de los árboles cada vez que fuera a acometer un proyecto que afecte a un jardín de la ciudad.
¿Para cuándo la prometida en Pleno Municipal “Ordenanza del ÁRBOL?
Desde CáceresVerde, y en representación de muchos ciudadanos implicados en la idea de que Cáceres sea cada día una mejor ciudad, más verde, sostenible y amigable, les invitamos y pedimos que DESESTIMEN TOTALMENTE la decisión de suprimir parte del patrimonio verde en la Plaza de San Juan (en contra de la decisión adoptada el 28 de febrero, ya mencionada).
Los ciudadanos valorarán de forma muy positiva que tengan el valor de RECTIFICAR. No pasa nada por echar marcha atrás, cuando haciendo una nueva valoración, se acredita que se pierde mucho más de lo que beneficia una acción concreta. La humildad de saber rectificar es una virtud, no un defecto, y los ciudadanos de Cáceres lo agradecerán.
Es realmente una virtud para un político o gobernante apoyarse y escuchar a los ciudadanos que gobierna y valorar sus opiniones. No vale solo con apoyarse en los votos, un voto es una muestra de confianza, no un cheque en blanco.
La alcaldesa ha indicado que “siempre somos los mismos”, aunque no entendemos cómo lo sabe, ya que nunca nos ha recibido ni se ha reunido con los miembros de nuestra asociación, aún habiéndolo solicitado en varias ocasiones, pero cada vez somos más. Más ciudadanos que quieren vivir en una ciudad donde no sea incompatible el urbanismo y la conservación de su patrimonio histórico con el mantenimiento de nuestro patrimonio verde. En Cáceres, a partir de febrero, hasta finales de octubre, todos buscamos la sombra, también los turistas y, por desgracia, cada día resulta más difícil en el centro de la ciudad.
La disposición de CáceresVerde siempre ha sido aportar y colaborar con las instituciones en beneficio de nuestra ciudad y de las personas que la habitan, que sin duda para nosotros es lo más importante, pero con la preocupación de que puedan vivir en un entorno saludable y sostenible. Siempre que pretenda conservar y mejorar el patrimonio verde de Cáceres tendrá nuestro apoyo.
Me gustaría formar parte de vuestro movimiento.
¿ cómo puedo hacerlo?
Gracias, Maite.
Nos pondremos en contacto contigo.
¿Qué tiene usted contra los árboles? Cuando se haya talado el último árbol, comprobará que el cemento no se respira.
Zonas verdes. De acuerdo totalmente, la ciudad de Cáceres necesita conservar árboles milenarios y todo lo que se refiere a zonas con gran variedad de flora
Estoy de acuerdo con vuestra carta
Cada vez que veo como esta alcaldesa quita árboles y árboles me duele mucho porque nos está quitando algo nuestro , amo las plantas por todo lo que nos aportan y la belleza que nos ofrecen
Espero que restifique
Totalmente de acuerdo. Tienen todo mi apoyo. Un saludo
No sé cómo expresar la pena y la indignación que me provoca el hecho de que se estén talando tantos árboles en el centro de Cáceres. No puedo entender esta falta de sensibilidad y este atropello, quitar árboles. Los árboles son seres vivos y por tanto dan vida: oxigeno, sombra, frescura … no hay nada más bonito en una ciudad que estén presentes los áboles.