Tras la reunión que mantuvimos durante el pasado día 8 de junio en el Ayuntamiento de Cáceres con los concejales de Fomento y Medio Ambiente, CáceresVerde presentó la semana pasada un escrito dirigido a la Sra. Alcaldesa.

En dicho escrito mostramos nuestra preocupación por el futuro de la Avda. Virgen de Guadalupe, pero también proponemos algunas posibles alternativas al diseño de la avenida planteado en el PIMUS, alternativas que se recogen en 6 croquis que también presentamos anexos al escrito. Como indicamos en el texto, las alternativas recogidas en los croquis presentados tan solo constituyen algunos ejemplos de entre las muchas opciones posibles.

Pero lo que sí queremos dejar claro es que la solución prevista en el PIMUS, además de poner en peligro nuestro patrimonio verde, está en clara contradicción con el propio espíritu que debe guiar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, según la guía del IDAE para su elaboración e implantación y según se recoge en el propio PIMUS de Cáceres:

A continuación reproducimos el texto completo del escrito presentado por CáceresVerde en el Ayuntamiento de Cáceres, junto con los 6 croquis presentados como ejemplos de un posible diseño de la avenida que no sólo sea más respetuoso con nuestro patrimonio verde, sino incluso también con el propio espíritu del PIMUS:

Estimada Sra. Alcaldesa:

Desde el colectivo de ciudadanos CáceresVerde, tras la conversación mantenida con el Sr. Concejal de Fomento, D. Víctor Bazo, y la Sra. Concejala de Medio Ambiente, Dña. Montaña Jiménez, queremos hacer llegar nuestra preocupación, y la de gran parte de la ciudadanía cacereña, de que el proyecto de remodelación de la Av. Virgen de Guadalupe suponga la eliminación de las dos líneas de acacias que se encuentran en el centro de la avenida y que antiguamente flanqueaban el bulevar que existía en el “Paseo de las Acacias”.

Como bien dice el PIMUS del Ayuntamiento que Ud. preside, en sus primeras páginas, “Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público), garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos”. Desde nuestro colectivo no podemos estar más de acuerdo y más satisfechos con esta afirmación, ya que comprobamos que  los objetivos que persigue nuestro colectivo y los que persigue la Corporación Municipal son coincidentes, y ahí vemos la posibilidad de un punto de encuentro entre la ciudadanía y su administración.

Este colectivo entiende que el P.I.M.U.S. es una declaración de intenciones que marca las líneas generales del modelo de Ciudad que se pretende para Cáceres, pero no podemos entender que las propuestas concretas que plantea este plan se traduzcan en el proyecto definitivo de ejecución de las diferentes obras de actuación urbanística. La Técnica, como la Ciencia, no es neutral. Cualquier proyecto urbanístico obedece siempre a criterios técnicos, como es natural, pero también responde a la concepción de urbanismo que lo sustenta, a la opción que se ha tomado acerca de cómo se quiere proyectar esa ciudad para el futuro. La puesta en práctica del P.I.M.U.S. debe estar de acuerdo con los loables fines para los que fue creado el plan.

Estamos de acuerdo en el planteamiento de que hay que ganar espacio para el peatón en detrimento del tráfico rodado en el centro de la ciudad, tal y como Ud. comentó como justificación de la ampliación de la zona azul, con el objetivo de fomentar los desplazamientos a pie, en bicicleta, transporte público o cualquier otro medio sostenible que transite por nuestras calles. Asimismo, entendemos que el concepto de “ciudad sostenible” está íntimamente ligado con el concepto de ciudad verde, que ofrece a sus ciudadanos espacios verdes, frescos y amigables, que invitan a realizar los desplazamientos andando y protegidos  por la generosa sombra que ofrecen los árboles (sobre todo en la canícula que suele azotar a nuestra ciudad). Esto estaría, del mismo modo, relacionado con la presencia de espacios amplios para el viandante que tengan las dotaciones necesarias para su mejor uso (bancos, fuentes y lugares de descanso), sustituyendo a “espacios duros”, sin sombra, donde priman el asfalto y el hormigón. Igualmente junto a estos espacios verdes, podrían tener su lugar los tan reclamados carriles-bici, que unan los que actualmente existen en la periferia con el centro de la ciudad.

Si pretendemos que los ciudadanos se desplacen por nuestra ciudad caminando hay que habilitar espacios por los que sea agradable pasear; si pretendemos que, cuando aprieta el sol en nuestras calles sin sombra, las personas se desplacen andando, estaríamos errando el tiro.

Por lo anteriormente expuesto, a la vista de las noticias publicadas en prensa, en las que el Ayuntamiento afirma que la remodelación de la Avda. Virgen de Guadalupe se va a ajustar al proyecto que propone el PIMUS, queremos mostrar nuestro más absoluto desacuerdo por las siguientes razones:

Entendemos que no es necesaria la implantación de dos carriles para el tráfico de vehículos en ambos sentidos, ya que convertiría esta Avenida en una vía rápida, donde primaría el tráfico rodado sobre los peatones.

La Avda. Virgen de Guadalupe, hasta el inicio de la construcción del aparcamiento de Primo de Rivera, en que se cambió su configuración para facilitar el desvío del tráfico por motivos del corte de la calle por la obra, disponía en su parte superior (desde la C/ Viena a la C/ Gil Cordero-Ruta de la Plata) de un solo carril en ambos sentidos y, exceptuando ciertas horas punta (colegios, festivos, cortes de la Av. de España, etc), no planteaba grandes problemas de tráfico, salvo algunas maniobras para salir de los aparcamientos centrales que podían detener momentáneamente la circulación.

Desde que se construyó la Ronda Norte, el tráfico por esta Avenida se vio notablemente descongestionado, ya que solía ser el paso obligado para ir del noroeste al este de la ciudad, junto con la Av. Rodríguez de Ledesma.

Así, desde este colectivo, creemos que hay opciones para la remodelación de esta avenida, que la convertirían en un espacio mucho más amigable, sostenible y transitable para los ciudadanos, manteniendo una circulación fluida de los vehículos.

Para ello, desde nuestro punto de vista, y como prerrogativa primordial, en el diseño definitivo de la avenida debe recuperarse el bulevar central que existía anteriormente a su actual diseño, estando este bulevar delimitado por las dos líneas de árboles (Acacias) que existen aún hoy dentro de lo que eran los aparcamientos centrales en batería, y manteniendo igualmente la línea central de palmeras existente, dotando a este espacio del equipamiento necesario que permita su uso y disfrute, así como preservando el patrimonio verde de nuestra ciudad.

La idea es que, en la proporción en que se gana espacio para el peatón en el bulevar central, se ajusten los anchos de los acerados laterales y se pueda dejar espacio para un generoso carril de tránsito en cada sentido, los aparcamientos que están proyectados, y un posible carril-bici que diera continuidad al existente en la Av. Ruta de la plata, hacia el centro de la ciudad.

Pero, desde luego, entendemos que los técnicos pueden plantear otras opciones de diseño, respetando el bulevar central, estudiando si realmente son necesarios dos carriles de tráfico en cada sentido o si, por el contrario, es más necesario en un sentido que en otro, en cuyo caso también se podría plantear una ordenación del tráfico asimétrica, con un carril de bajada y dos de subida o viceversa.

Otra opción sería estudiar la necesidad de mantener las dos líneas de aparcamiento laterales. Entendemos que, si se ha construido un parking, este problema debe estar cubierto en cierta medida. Al menos ese era el objetivo de la construcción del mismo.

Igualmente, consideramos que la existencia de la Avda. de Rodríguez de Ledesma con sus actuales dimensiones (con un volumen actual de tráfico, en la mayor parte de las horas del día, bastante reducido), posibilita nuestras propuestas y garantiza la fluidez del tráfico en la zona.

En definitiva, no tiene sentido pretender una ciudad que facilite los desplazamientos peatonales construyendo por su centro vías rápidas para la circulación de vehículos. Más bien al contrario: si se lo ponemos más fácil al coche, se lo pondremos más difícil al peatón.

Si en esa avenida se construyen dos carriles para el tráfico en cada sentido, pasará lo mismo que en la parte baja de la misma (actualmente con dos carriles) en la que, por desgracia constantemente, los vehículos paran en doble fila, sobre todo en los horarios de entrada y salida de los colegios y durante el horario de comercio. De ser así, tampoco se conseguiría totalmente el objetivo de agilizar el tráfico en esos momentos del día que son los realmente conflictivos.

Solo pedimos altura de miras al Ayuntamiento y que estudie otras opciones y posibilidades de mejorar nuestras calles y avenidas, para entregar espacios “vivibles” a los cacereños, manteniendo, conservando y preservando el patrimonio verde que tantos años y dinero ha costado crear y mantener.

Si realmente, tal y como Ud. afirmó, Cáceres pretende caminar para ser una ciudad verde, “la más verde de España”, cada vez que se tala un árbol  estamos más lejos de alcanzar ese objetivo.

No podemos entender los árboles como material fungible o mobiliario urbano, no es lo mismo sustituir un banco o una papelera que talar un árbol (crecido, podado, regado y cuidado), por otro pequeño “proyecto” de árbol o por un espacio duro sin sombra. Y en el caso de la Avda. Virgen de Guadalupe no se pretenden sustituir, sino eliminar.

El antiguo Paseo de las Acacias sin su bulevar central ya dejó de ser paseo para ser avenida, ahora si eliminan las acacias de su parte central, en la memoria colectiva de los cacereños, ya ni siquiera la llamaremos “Avda. de las Acacias”.

El principal objetivo de este  colectivo ciudadano, compartido con gran parte de los cacereños, es luchar por el mantenimiento y mejora del patrimonio verde de nuestro entorno, para hacer de Cáceres una ciudad verde, limpia, amigable y sostenible. Por supuesto nuestro ánimo es dirigir nuestras actuaciones mediante el diálogo y colaboración con la Corporación que Ud. preside y con cualquier otra administración o entidad que pudiera estar implicada, en ese ánimo siempre nos encontrará y podrá contar con nosotros. Igualmente para la consecución de nuestros objetivos, desde nuestro humilde esfuerzo, nos haremos eco en las calles pidiendo la colaboración ciudadana y de los medios.

Adjuntamos al presente documento, según sugerencia del Sr. Concejal de Fomento, 6 croquis que, a modo de ejemplo entre otras muchas opciones posibles, plantean diferentes opciones de diseño de la Avenida. Estos croquis están basados en la medida total del ancho de este espacio que plantea la propuesta del PIMUS. Lógicamente deben entenderse como ideas o propuestas, que es posible que no se ajusten con total exactitud a las medidas reales existentes en la Avenida, pero creemos que se acercan bastante. Entendemos que serían los técnicos, en su caso, los que tendrían que trasladar estas propuestas a proyectos concretos adaptados a las medidas reales.

Quedamos a la espera de  sus noticias, reciba un cordial saludo.

alternativa-avda-virgen-de-guadalupe-1

alternativa-avda-virgen-de-guadalupe-2

alternativa-avda-virgen-de-guadalupe-3

alternativa-avda-virgen-de-guadalupe-4

alternativa-avda-virgen-de-guadalupe-5

alternativa-avda-virgen-de-guadalupe-6

Pin It on Pinterest

Share This